CC Parque de España
» Vuelve ciclo de periodismo cultural
.:: A partir del próximo lunes (4 de agosto), se desarrollará en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río Paraná) el segundo encuentro del programa Estados Alterados (emergencias en el periodismo cultural), ciclo que se inició en mayo pasado, con la presencia de Pepe Rivas, fundador y director de la legendaria revista española Ajoblanco. En esta oportunidad, participará del programa la poetisa, escritora y periodista española Mercedes Cebrián, quien ofrecerá una clínica los días lunes 4 y martes 5, de 9 a 12, en tanto el mismo martes, pero a las 19.30, mantendrá una charla abierta con el público. Todas las actividades serán en el Túnel 4 del CCPE / AECID y para la clínica es preciso registrar la inscripción, gratuita, en inscripcion@ccpe.org.ar.
Estados alterados (emergencias en el periodismo cultural) es una actividad en red de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y es organizada por los centros culturales españoles de Córdoba, Buenos Aires y Rosario. El ciclo propone abordar modalidades actuales del periodismo especializado en cultura y reflexionar sobre sus nuevas condiciones de producción, en un contexto en el que los medios emergentes y sus singularidades, ayudados por los usos de las nuevas tecnologías, aparecen como actores fundamentales. Está destinado a estudiantes de comunicación y periodistas profesionales o aficionados especializados en cultura.
» Primer Encuentro de Percusión de Rosario
.:: Está abierta la inscripción para participar de los talleres, clínicas y clases magistrales de carácter gratuito, que tendrán lugar en el marco del Primer Encuentro de Percusión de Rosario, que se desarrollará el 4 de agosto, en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza). La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura provincial. La capacitación se realizará de 10 a 18 h y el concierto, a las 20.30 h. Los talleres, clínicas y clases magistrales están destinados a músicos y público en general y serán dictados por percusionistas expertos nacionales y extranjeros.
Participarán en este encuentro, Evaristo Aguilar (México), Aníbal Borzone, Juancho Perone, Gabriel Amadeo, Héctor Correa, Jorge Glocer, Alejandro Pérez, Carlos Seminara, Javier Allende, Laura Alarcón, Mara Torres, Tomás Pagura, Ensambles Infantiles de Percusión: CMD Noroeste, Obrador del Distrito Oeste, Ensamble de Percusión de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña (Rosario).
Los temas a abordar serán batería, percusión sinfónica, marimba, improvisación musical, vibráfono y percusión latinoamericana.
Para informes e inscripción dirigirse a rosariopercusion@hotmail.com o comunicarse con el teléfono 4807680 (Int. 480).
CC Bernardino Rivadavia
» Presentan libro sobre Gilberto Krass
.:: El próximo lunes (4 de agosto), a las 19:30 h, se presentará en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan) "Gilberto Krass. Una Vida", publicación editada por Ciudad Gótica, que propone un recorrido por la historia cultural de Rosario contada desde la mirada de uno de sus principales hacedores.
Participarán de la presentación el autor del libro, Omar Tiberti, junto a Fernando Farina y Sergio Giocchini. La entrada es libre y gratuita.
Ciclo San Martín Vive
» Conferencias de destacados historiadores
.:: El Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080) ofrecerá en agosto y septiembre, los martes a las 19.30 h, San Martín Vive, un ciclo de conferencias gratuitas en el que, por primera vez en el país, se reunirá a los más importantes historiadores académicos y no académicos en torno a la figura del Libertador.
El ciclo, coordinado por el periodista Pablo Feldman, comenzará el martes 5 de agosto, con la disertación de Norberto Galasso; continuará el 19 de agosto con la ponencia del escritor, historiador y abogado José Ignacio García Hamilton; el 26 de agosto disertará la profesora, licenciada y doctora en historia Patricia Pasquali y el 29 de agosto será el turno del escritor, político, médico y mediático divulgador del "revisionismo histórico" Mario Pacho O' Donnell.
En septiembre están previstas la participaciones de Rodolfo Terragno (martes 2), Hugo Chumbita (martes 9) y Luis Alberto Romero (martes 16).
Norberto GalassoGalasso es sin duda, uno de los intelectuales que, junto con Hernández Arregui, Puiggrós, Spilimbergo y otros, contribuyó desde el pensamiento nacionalista a la revisión de la evolución histórica del país. En ese marco se inscriben libros como "Manuel Ugarte, un argentino maldito", "Felipe Varela y la lucha por la unión latinoamericana", "Raúl Scalabrini Ortiz y la penetración inglesa", "Jauretche y su época", "Juan José Hernández Arregui: del peronismo al socialismo", "Mariano Moreno, el sabiecito del sur", su monumental biografía "Perón", en dos volúmenes, "La Revolución de Mayo", "De la banca Baring al FMI", "La larga lucha de los argentinos", "El Che, revolución latinoamericana y social", entre otros. También los nombres de la cultura popular argentina merecieron su estudio: "Atahualpa Yupanqui: el encanto de la patria profunda" y "Discépolo y su época" son ejemplos de ello. Su minuciosa biografía del Libertador, "Seamos libres. Y lo demás no importa nada. Vida de San Martín" es un formidable esfuerzo de investigación que, además, polemiza con muchos de los trabajos publicados sobre el prócer.
Continúa la muestra Entre Amigos
» Dibujos para el Negro
.:: La muestra Entre Amigos, un homenaje que compañeros y colegas hacen para Roberto Fontanarrosa, seguirá en exposición hasta el 24 de agosto en el Centro de Arquitectura y Diseño del Colegio de Arquitectos de Rosario (Pasaje Pam – Córdoba 954 subsuelo).
En esta muestra se podrán ver 80 dibujos de los dibujantes Crist (Cristóbal Reynoso), Caloi (Carlos Loiseau), Tute (Juan Matías Loiseau), Quino (Joaquín Lavado); Hermenegildo Sabat, Alfredo Sabat, Miguel Rep y Roberto Fontanarrosa.
La idea de realizar esta exposición surgió a pocas horas de su muerte, durante una charla que sostuvieron Rogelio Molina, Caloi, Tute y Crist, oportunidad en que el primero de ellos propuso que, una vez pasado un tiempo prudente, se hiciese una muestra recordándolo. Todos estuvieron de acuerdo y, a esta idea inicial, se sumaron luego los demás.
Esta muestra fue expuesta anteriormente en Barranquillas (Colombia) en un homenaje a Fontanarrosa.