"lAs CaLuMnIaS dE pUtA cIuDaD pErTeNeCeN aL pUeBlO"


miércoles, 30 de julio de 2008

INVITACIÓN ESPECIAL: JORNADA INTERACTIVA SOBRE "MASSHEDOÑA"





El 35 del corriente se llevará a cabo en el club Cafiero de Villa Gobernador Gálvez (Calzada y Laiseca) una exposición de ponencias y charla-coloquio final sobre la importancia vigencia y singularidad del desaparecido y desapercibido proyecto-contraontoteologícoono “Esquizia” y su magazín literario Masshedoña (
http://www.masshedonia.com.ar) (“Terror Ternura & Llanura”), un complejo fenómeno paraeconómico-cultural que comenzó a gestarse a mediados de los 90 en la República de la Sexta – pequeño principado paralelo cito en interior centro-sur de la ciudad de Rosario – y que decantó en el primer quinquenio del siglo en trámite, probablemente el único intento más o menos orgánico en todo el país de golpe revolucionario al gobierno criminal y sociópata de Menem, fraguado a partir de una idea postfoquista de derrame de producción de improducción goznal en los intersticios de lo económico y lo sobrenatural (cultura) del estado-nación-etnogrupo, a partir de la táctica clandestina de serialización discontinua de microoperaciones tendientes a insuflar efectuaciones de shock-textocultural. Como solían considerar sus antiguos operadores esta überrevolución posadolescente se debía llevar a cabo de manera tan eficaz como invisible, por lo que su realización y triunfo – entendemos que ocurrido – debía ser directamente proporcional al carácter inadvertido de su acaecimiento. El profesor Michel Tressandori (N.B.A) desarrollará una pequeña semblanza biográfica general de algunos de los integrantes conocidos del grupo de operaciones Esquizia: por ejemplo el docente y militante gay de Río Tercero Ariel Liendo (q.e.p.d.), el fisicomatemático hoy interno de Cañada Rosquín X3 (Hugo Fumerro), los profesores Manuel Di Leo y Robert Arrozpiegaray, el poeta conocido como Carlos Cavallo, el economista Jorge Corbani y el trunco porno-star devenido antifilósofo Luciano D. García. Se leerán antiguos textos no editados que serán recopilados el año próximo, se mostrarán fotos de Aira y Carrera en los baños de Lavalle y proyectará un documental del realizador Luciano Maravilla Otaño.
Dispondremos de una sala-museo de exposición, y vermissage opíparo sobre hora de cierre.

¡Vengan todos!




Luciana Fernández de Diego
G.N.E
.